miércoles, 29 de febrero de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
5 pasos para iniciar en el vegetarianismo:
Iniciar en este mundo no es fácil, muchos están acostumbrados a ciertos sabores y dejarlos atrás es una tarea de tiempo, por eso te recomiendo 5 pasos para empezar:
1) Comienza poco a poco dejando las carnes rojas que son consideradas las más dañinas, luego prosigue con el pollo y por último con el pescado. Esto es un proceso de tiempo, así que trata de evitarlas por algunos días hasta que las erradiques definitivamente de tu comida.
2) Empieza con recetas sencillas incluyendo proteínas, cereales, frutas, pastas, etc.
3) Entre comidas trata de ingerir alimentos como frutos secos, avena, arroz, pues contienen gran cantidad de nutrientes.
4) Empezar a consumir alimentos a base de soya (leche, salchichas, carnes, etc)
5) Recuerda que "Somos lo que comemos" así que ten seguridad de que lo lograrás y que más adelante podrás ver la mejoría en tu salud y en tu vida.
jueves, 23 de febrero de 2012
Algunas razones para ser vegetariano:
1) Tienes que saber que la primera razón para ser vegetariano es que los animales también son seres vivos, por lo tanto sienten dolor como tu al ser maltratados.
2) Las comida con un bajo nivel graso previenen las enfermedades cardíacas, la dieta vegetariana es una de estas.
3) Las grasas de los animales aumenta la presión arterial.
4) Muchos alimentos vegetales son alimentos anticancerígenos.
5) Entre mas frutas, vegetales y cereales comas, tendrás mayor cantidad de nutrientes. Además de esto, te ayuda a prevenir la diabetes.
6) Económicamente los vegetales tienen un menor costo.
7) Está comprobado que las personas que consumen carne viven menos años que un vegetariano.
2) Las comida con un bajo nivel graso previenen las enfermedades cardíacas, la dieta vegetariana es una de estas.
3) Las grasas de los animales aumenta la presión arterial.
4) Muchos alimentos vegetales son alimentos anticancerígenos.
5) Entre mas frutas, vegetales y cereales comas, tendrás mayor cantidad de nutrientes. Además de esto, te ayuda a prevenir la diabetes.
6) Económicamente los vegetales tienen un menor costo.
7) Está comprobado que las personas que consumen carne viven menos años que un vegetariano.
viernes, 17 de febrero de 2012
Lechugas, verduras, y demás creen las personas que los vegetarianos se alimentan y NO. Te invito a conocer más de este régimen alimenticio.
Los animales también son seres vivos como nosotros, no a la matanza de ningún animal.
domingo, 12 de febrero de 2012
Clases de vegetarianos:
● Vegano: Aquellos que no consumen ningun alimento proveniente del animal como lo es la carne, huevos, leche y derivados, pues respetan mucho la vida de los animales.
●Lactovegetariano: Consume vegetales, leche y derivados.
●Ovovegetariano: Consume vegetales y huevos.
●Ovolactovegetariano: Consume huevos, vegetales, leche y todos su derivados.
●Semivegetariano: Consume productos lacteos, huevos, vegetales y en algunas ocasiones pescado u otro tipo de carne.
●Lactovegetariano: Consume vegetales, leche y derivados.
●Ovovegetariano: Consume vegetales y huevos.
●Ovolactovegetariano: Consume huevos, vegetales, leche y todos su derivados.
●Semivegetariano: Consume productos lacteos, huevos, vegetales y en algunas ocasiones pescado u otro tipo de carne.
viernes, 10 de febrero de 2012
¿Qué es vegetarianismo? y ¿de dónde proviene?
Vegetarianismo se deriva de la palabra latina Vegetus que significa "completo, sano, fresco o vivaz" Este régimen alimenticio hace referencia a la abstinencia de las carnes y cualquier alimento proveniente de la muerte de los animales.
" ¿Por qué ha de ser la matanza el único medio de satisfacer vuestra insaciable gula?" Es desde esta afirmación de Pitagóras a sus seguidores y la abogacía de algunas religiones como; Brahmanismo, Budismo, y Jainismo entre otras, donde proviene la palabra vegetarianismo en donde se pretendía motivar a las personas al rechazo de la carne pues este se consideraba un crimen, tal cual como la muerte de un ser humano y al consumo de frutas y verduras para una vida más saludable.
" ¿Por qué ha de ser la matanza el único medio de satisfacer vuestra insaciable gula?" Es desde esta afirmación de Pitagóras a sus seguidores y la abogacía de algunas religiones como; Brahmanismo, Budismo, y Jainismo entre otras, donde proviene la palabra vegetarianismo en donde se pretendía motivar a las personas al rechazo de la carne pues este se consideraba un crimen, tal cual como la muerte de un ser humano y al consumo de frutas y verduras para una vida más saludable.
Desde ese momento y hasta la actualidad, se han publicado miles de libros sobre este tema, se han realizado debates y se han hecho distintos estudios donde se afirma que ser vegetariano trae muchos beneficios para la salud, reduce enfermedades y prolonga la vida.
Etiquetas:
alimentación,
bienestar,
buena vida.,
dieta equilibrada,
Salud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)